Un carnero alcanzó los 2.000 euros en una reñida puja en la subasta nacional de sementales genómicos de raza latxa celebrada este pasado domingo en Gorriti. Además, se vendieron los 13 ejemplares, 2 de año y medio y 11 corderos, seleccionados por las asociaciones de raza latxa. El precio de salida era de 300 euros para los sementales y de 220 euros para los segundos.
Era la cuarta edición de esta subasta organizada por Aslana asociación de criadores de ovino de raza latxa de Navarra con la colaboración del Ayuntamiento de Larraun que se ha convertido en referente en el sector. Prueba de ello fue el número de ganaderos que se acercaron hasta el frontón de esta localidad para ver los ejemplares, de los cuales 18 sacaron la tarjeta de subasta. Si bien la mayoría procedían Navarra, también había de Gizpukoa y Bizkaia. Además, había muchos jóvenes, lo que da una idea de la viveza del sector.
“Todos los animales se vendieron muy bien. La media fue de 550 euros”, apuntó Maite Lasarte, veterinaria de Aslana. “Todos tenían un alto valor genético para los caracteres de producción de leche, cantidad, composición y morfología de ubre. Con esos parámetros calculamos el valor genético que tiene el animal y desde hace cuatro años con analíticas de ADN”.
Al respecto, destacó el salto cualitativo de la nueva metodología. “Hasta entonces hacíamos la valoración de cada animal teniendo en cuenta la genealogía y la producción de leche. Con la incorporación del ADN es también genómica. Se acortan plazos y se ofrece mayores garantías. Este año los primeros machos genómicos tendrán hijas que se valorarán una vez acabe el ciclo de ordeño”, avanzó.
La incorporación de esta metodología innovadora se llevó a cabo a través del proyecto Ardi, financiado con fondos Poctefa, con un principal objetivo, la mejora genética para la producción de leche principalmente, y por tanto, la rentabilidad económica de las explotaciones.
La subasta fue en el marco de Mendialdeko Azoka Ibiltaria. La meteorología acompañó y la feria estuvo muy animada, con 29 puestos que ofrecieron una variada oferta de alimentos como queso, miel, embutidos o pan de productores de Mendialdea junto a artesanía realizada en diferentes materiales como madera, cerámica o metales. La próxima parada de este mercado itinerante será el 1 de junio en Goizueta, con homenaje a las mujeres pastoras.