La huella prehistórica tendrá protagonismo durante tres días en Estella-Lizarra con la celebración del PaeloStella. Se trata del 35º Campeonato de Europa de Tiro con Armas Prehistóricas, que se celebrará del 13 al 15 de junio con tiro con arco, exhibiciones de talla en sílex o la realización de fuego a la manera prehistórica, además de talleres y mesas sobre “arqueología experimental con especialistas”, que estudian esta fase que podría tener más de 1,5 millones de años en los que el hombre utilizó herramientas creadas por él mismo.
Entre ellos se encontrará el estellés Daniel Ruiz, un paleolitista que lleva más de 25 años en contacto con el estudio y la recreación de las herramientas prehistóricas. “En Tierra Estella tenemos el mayor yacimiento de sílex de la península en Urbasa y cuyos materiales fueron usados hace 75.000 años a más de 350 kilómetros de su origen. Algo que históricamente me han reclamado para que realizáramos esta actividad en la Merindad”, aseguraba Ruiz, un estellés apasionado por la recreación de utensilios prehistóricos con sílex.
La convocatoria de PaeloStella supone la primera vez que regresa a Navarra todo este mundo prehistórico cuyo estudio se puso en marcha hace 35 años en Bélgica y que asumió la sociedad Aranzadi.
Ahora toda esta actividad de recuperación del patrimonio se podrá disfrutar en Estella a través incluso de una competición de tiro con arco y azagayas, a piezas situadas a 8 y 26 metros y en el que participarán cien personas en los aledaños del templo del Santo Sepulcro. “Será la primera vez que se realice en un entorno urbano ya que siempre se ha hecho en los alrededores de diferentes yacimientos”, detallan.
Para Merche Osés, presidenta del Centro de Estudios de Tierra Estella, estas jornadas suponen una oportunidad para dar a conocer una de la zonas más importantes de sílex, “un material que ha sido usado desde hace más de un millón y medio de años, hasta hace poco que era utilizado en los trillos, y que actualmente el silicio sigue presente en cada uno de nuestros discos duros de los ordenadores”.
En este sentido, la alcaldesa de Estella, Marta Ruiz de Alda, señaló que “será una oportunidad para poner en valor nuestro patrimonio”.