Desde la Clínica Universidad de Navarra se define el concepto fatiga como la sensación de agotamiento o disminución de la capacidad energética que el sujeto experimenta, generalmente tras la realización prolongada de una actividad, o como consecuencia de un trabajo demasiado intenso.

La fatiga, el término médico para referirse al excesivo cansancio

Cuanto se tiene fatiga, se tiene una "sensación de agotamiento físico", explican desde Bayer. Según explican desde la empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos de la salud y la agricultura, fatiga es el término médico para referirse al excesivo cansancio. Un cansancio que puede ser tanto físico como mental.

"Es importante tener en cuenta que un cierto nivel de fatiga es perfectamente normal. Por ejemplo, al final del día, puede sentirse cansado por haber estado despierto durante mucho tiempo, o del mismo modo, después de hacer ejercicio/entrenamiento también puede tener signos de cansancio. Esta sensación es normal, ya que desempeña una función clave en la protección del cuerpo humano frente al sobreesfuerzo y es un mecanismo que le indica cuándo puede necesitar descansar un poco más y dejar que su cuerpo se recupere.", argumentan desde Bayer.

El azúcar, el café y las bebidas con cafeína, el alcohol o los alimentos ultra procesados son alimentos que dificultan la conciliación del sueño, aumentan la inflamación y "roban energía a las células". Pero de igual manera que hay alimentos que 'roban' la energía, también los hay que la dan. Un claro ejemplo de ello es el boniato.

El superalimento que da energía y reduce la inflamación sin alterar los niveles de azúcar en sangre

El alimento en cuestión no es otro que el boniato. Un alimento del que seguro has oído hablar en más de una ocasión. Un tubérculo muy energético por su riqueza en hidratos de carbono.

Según relatan desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN), los boniatos, o batatas, "presentan sabor dulce debido al elevado contenido en azúcares que, normalmente, resulta mayor cuanto más cerca del ecuador se halle la zona de cultivo. Como minerales importantes, cabe destacar el potasio el cual contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos".

"En cuanto al contenido vitamínico cabe destacar el aporte de vitamina A, en especial en las variedades cuya carne es de color amarillo a naranja intenso. También destaca su alto contenido en b-carotenos. Una batata de pulpa anaranjada con un peso medio de 150 g aporta el 79% y 99% de las ingestas recomendadas de vitamina A para hombres y mujeres de 20 a 39 años respectivamente", especifican desde FEN.

La batata también es fuente de vitamina C. En cantidades inferiores están presentes la vitamina E, B6 y folatos. Por ejemplo, una ración de batata cubre el 39% de  las ingestas recomendadas de vitamina E para el grupo de la población de estudio.

Un alimento que proporciona energía sostenido sin causar picos de azúcar en sangre gracias a su bajo índice glucémico y alto contenido en fibra. Además, combate el estrés oxidativo, reduce la inflamación en el cuerpo y ayuda a regular la presión arterial.