Se viene una mala semana para los alérgicos al polen en Navarra, que se estima que suponen cerca de 100.000 personas en la Comunidad Foral, en torno al 12-15% de la población. El polen es el conjunto de granos diminutos producido por plantas y flores con fines reproductivos. Es capaz de provocar reacciones alérgicas en personas sensibles, pudiendo causar rinitis, conjuntivitis y/o asma bronquial.

Con la llegada del buen tiempo a partir de la semana que viene y de un anticiclón que va a dejar temperaturas calurosas, que además llegan a continuación de unos días de abundantes precipitaciones, los niveles de polen que reflejan los informes que emite el Instituto de Salud Pública de Navarra se van a poner cerca de la alerta roja.

El cambio climático y la contaminación ambiental están produciendo cambios en la polinización, haciendo que el polen sea más alergénico, que la estación polínica sea más duradera y que los síntomas sean más intensos.

Las alertas por captadores y estaciones

Navarra cuenta con 4 captadores en Pamplona/Iruña, Doneztebe/Santesteban, Tudela y Estella/Lizarra. Y en tres de los cuatro captadores existen niveles rojos, de muy alta concentración de polen en dichas zonas. En concreto, dicho nivel rojo está activado para el polen de encina y gramíneas en Pamplona y Comarca; para las gramíneas y urticáceas, en Tudela y Ribera; en gramíneas también en zona norte. Por su parte, en Tierra Estella el nivel será alto, de color amarillo, por el polen del olivo y las urticáceas y también es alto en ciprés, llarten y pino en Pamplona.

Las consecuencias o manifestación clínica de la alergia al polen o polinosis es la rinoconjuntivitis que afecta a las vías respiratorias altas y que produce obstrucción nasal, respiración bucal, rinorrea (abundante mucosidad) líquida y transparente, picor de nariz y estornudos (con frecuencia varios seguidos), y enrojecimiento de los ojos, hinchazón de los párpados, lagrimeo y picor.

Cuando el polen afecta a las vías respiratorias bajas, la afección resultante es el asma y los síntomas asociados son la falta de aire, tos y ruidos silbantes en el pecho.

La rinitis es el motivo más frecuente en las consultas de Alergología, ya que se estima que la rinitis alérgica afeca al 21,5 % de la población general, y el asma, entre el 4 % y el 8 % de la población según los datos facilitados para España por la Guía Española para el Manejo del Asma